Vive la naturaleza desde dentro en Hotel Poeta Jorge Manrique, un alojamiento rural con una cálida y acogedora atmósfera ubicado en Segura de la Sierra, uno de los considerados municipios más bonitos de España y paso obligado de todo visitante que quiera aventurarse en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Un establecimiento respetuoso con el medio ambiente y que se mimetiza con el entorno gracias al empleo en su construcción de materiales como la piedra, la madera, la cal, o el hierro. Un alojamiento confortable y sin ruidos donde prevalecen los colores cálidos, los espacios abiertos y unas bellas vistas del valle y las montañas que nos rodean.
Hotel Poeta Jorge Manrique, el lugar perfecto para imbuirse en la rica historia patrimonial y cultural de Segura de la Sierra, con su impresionante castillo o la Iglesia de Santa María del Collado como principales reclamos. Alójate con nosotros y sigue la huella de Jorge Manrique, quien, según algunos documentos, escribió en alguna de nuestras estancias parte de sus inmortales versos.
Vive la naturaleza y la historia como nunca lo has hecho en Hotel Poeta Manrique.
Descubre un entorno de ensueño
Segura de la Sierra, como toda la comarca de la Sierra de Segura, se distingue por su amplia serranía, que destaca por su enorme riqueza natural y forestal, con el olivo como cultivo predominante, la agricultura y la ganadería.
Todos y cada uno los pequeños y dispersos núcleos habitados que lo conforman están situados en magníficos enclaves paisajísticos. El Hotel Poeta Jorge Manrique, por su ubicación y características arquitectónicas, es un lugar perfecto para profundizar en la variedad natural, historia y patrimonio monumental que hacen de Segura de la Sierra convierten a Segura de la Sierra un pueblo pintoresco de indudable belleza y puerta de entrada al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Disfruta de la naturaleza en estado puro y de los deportes al aire libre como el senderismo, bicicleta, parapente, el puenting o las vías ferratas.
El Hotel Poeta Jorge Manrique es un establecimiento donde todo ha sido concebido y planificado para garantizar la tranquilidad y el descanso de nuestros huéspedes, un edificio sostenible y con máximo respeto al medio natural que nos rodea.
Un alojamiento rural que transmite emociones y con todo lo necesario para que el visitante encuentre el ambiente y confort deseables.
Creemos en la comodidad, por lo que todo el recinto está domotizado y nuestras seis habitaciones disponen, además de con baño, una Smart TV y una conexión wifi y punto de internet con cable de fibra para alta velocidad, con camas, colchones y lencería de gran calidad y tamaño para su disfrute y relax. Sin olvidar las maravillosas vistas al frondoso valle y las montañas.
La Casa de Jorge Manrique
Suele afirmarse que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440.8 Pero lo único cierto es que no nació antes de 1432, cuando quedó concertado el matrimonio de sus padres, ni después de 1444, cuando Rodrigo Manrique, muerta doña Mencía de Figueroa, madre de Jorge Manrique y natural de Beas de Segura , hubo de solicitar dispensa apostólica para casarse de nuevo por su condición de caballero de la Orden de Santiago.
En la Corona de Castilla Jorge era un nombre poco frecuente y ninguno de sus antepasados se había llamado así. Por eso es curiosa la elección de este nombre, posiblemente vinculada a la estrecha relación de Rodrigo Manrique con los Infantes de Aragón, reino cuyo patrón es San Jorge.
Combatió a los musulmanes, participó en el levantamiento de los nobles contra Enrique IV de Castilla, intervino en la victoria de Ajofrín y luchó a favor de Isabel y contra Juana la Beltraneja en la guerra de sucesión castellana.
A los 24 años participó en los combates del asedio al castillo de Montizón (Villamanrique, Ciudad Real), donde ganó fama y prestigio como guerrero. Su lema era «Ni miento ni me arrepiento». Permaneció un tiempo preso en Baeza donde murió su hermano Rodrigo, tras su entrada militar en la ciudad para ayudar a sus aliados, los Benavides, frente a los delegados regios (el conde de Cabra y el mariscal de Baena). Se enroló después con las tropas del bando de Isabel y Fernando en la guerra contra los partidarios de Juana la Beltraneja.
Como teniente de la reina en Ciudad Real, junto a su padre Rodrigo, hizo levantar el asedio que a Uclés habían puesto Juan Pacheco y el arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo de Acuña. En esa guerra, en una escaramuza cercana al castillo de Garcimuñoz en Cuenca, defendido por el Marqués de Villena, fue herido de muerte en 1479, probablemente hacia la primavera.
Jorge Manrique en la literatura española
La obra de Jorge Manrique ha marcado a muchos autores posteriores que han mostrado gran interés y admiración por su poesía, en especial por las Coplas por la muerte de su padre. Sus versos han sido extensamente recreados y han pervivido a través del tiempo como fuente de inspiración.
Coplas por la muerte de su padre
Entre toda su obra destacan de forma señera por unir tradición y originalidad las Coplas por la muerte de su padre. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre o planto de su padre, Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos y ha pasado al canon de la literatura universal.
Documento de 1721 que le da explicación a la puerta de la llamada casa de Jorge Manrique, donde se redacta quién construyó la puerta con el escudo de los Figueroa.
En el texto lo dice: tienen su portada de piedra con un escudo de armas del apellido Figueroa gravadas en piedra que parece se hizo siendo comendador Don Lorenzo Suárez de Figueroa.
Deben hacer la puerta en torno a 1575.
Es posible que sea parte del capitel también. Estilo toscano, típico del siglo XVI.